top of page

CHARLA «MÚSICA Y PREHISTORIA»

PPRECIO

GRATUITO

DURACIÓN

1:30 HORAS

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

descripción

En esta ocasión el musicólogo Félix Morales nos trae una propuesta que habrá de sumergirnos en los remotos tiempos en los que el Homo sapiens y sus antecesores comenzaron a hoyar La Tierra; a descubrir los secretos y los sonidos escondidos en la naturaleza, valiéndose únicamente de su ingenio y su infinita curiosidad por un fenómeno que apenas empezaba su andadura: la música. A través de las más sólidas hipótesis planteadas por los prehistoriadores y de las numerosas iconografías aún vigentes en la roca, podremos vivenciar, en poco más de una hora, la vertiginosa cifra de 200.000 años de evolución cultural y musical previa a la invención de la escritura. En este concierto didáctico antropología y musicología se dan la mano para crear un discurso que transita entre lo sensorial y lo formativo.

imparte

Félix Morales

Félix Morales

Félix Morales. Musicólogo y multinstrumentista oriundo de Tacoronte, mantiene un estrecho lazo con el folklore desde tempranas edades, aprendiendo los jeitos y maneras de sus padres y de su pueblo. Más tarde estudia Musicología en el CSMC, donde aprende técnicas de investigación y abraza los folklores desde la perspectiva de la antropología musical. Ha formado parte de proyectos asociados, en mayor o menor medida, a la tradición tales como Jóvenes Cantadores, Quimbao la nuit o G.F. Los Majuelos; ha sido director de grupos como G.M. Amazigh, A.F. Raices, A.F. Tonique. G.M Trigales o Parranda La Vendimia; ha desempeñado producciones discográficas de muy variada índole y colaboraciones con multitud de instrumentos; ha actuado con orquestas sinfónicas como la OST o la JOBS de Zaragoza; a recibido formación en música medieval en el curso International Medieval Music Besalú; y ha participado en programas de radio y televisión como Tenderete, La Bodega de Julián, Noche de Taifas, Aromas, Parrandiando, Canta Canarias y Parranda Canaria. Este multinstrumentista tañe instrumentos cordófonos y aerófonos folklóricos canarios, sudamericanos, africanos y asiáticos. Además, toca instrumentos de música académica antigua como el laúd renacentista o la cítola medieval.

bottom of page