
FÉLIX MORALES | PIÉLAGO
PPRECIO
GRATUITO
DURACIÓN
1 HORA
descripción
CONCIERTO
Félix Morales, musicólogo y multinstrumentista, intepreta, en su primer álbum
Piélago, una serie de composiciones y versiones de variada índole. Sirviéndose de
instrumentos exóticos e históricos nos da un paseo musical por la inmensidad del
globo situando a Canarias y sus sonidos en el centro del mismo. El oúd árabe, el sitar
hindú, la cítola medieval, la zanfona, el charango andino... son solo algunas de las
piezas organológicas que podremos ver y escuchar en este programa que aúna
cuatro continentes y tres períodos históricos. Por ejemplo, podremos maravillarnos
con un tanganillo canario tañido con saz turco y timple, a mitad del cual se erige una
sección coral arreglada mediante técnicas polifónicas del Ars Nova, para concluir con
una vorágine multiétnica que pone de manifiesto la razón de ser de este álbum y el
paradigma creativo que lo origina: la unión de geografías y cronologías en un
producto artístico unificado y cuidado.
imparte
Félix Morales


Félix Morales. Musicólogo y multinstrumentista oriundo de Tacoronte, mantiene un estrecho lazo con el folklore desde tempranas edades, aprendiendo los jeitos y maneras de sus padres y de su pueblo. Más tarde estudia Musicología en el CSMC, donde aprende técnicas de investigación y abraza los folklores desde la perspectiva de la antropología musical. Ha formado parte de proyectos asociados, en mayor o menor medida, a la tradición tales como Jóvenes Cantadores, Quimbao la nuit o G.F. Los Majuelos; ha sido director de grupos como G.M. Amazigh, A.F. Raices, A.F. Tonique. G.M Trigales o Parranda La Vendimia; ha desempeñado producciones discográficas de muy variada índole y colaboraciones con multitud de instrumentos; ha actuado con orquestas sinfónicas como la OST o la JOBS de Zaragoza; a recibido formación en música medieval en el curso International Medieval Music Besalú; y ha participado en programas de radio y televisión como Tenderete, La Bodega de Julián, Noche de Taifas, Aromas, Parrandiando, Canta Canarias y Parranda Canaria. Este multinstrumentista tañe instrumentos cordófonos y aerófonos folklóricos canarios, sudamericanos, africanos y asiáticos. Además, toca instrumentos de música académica antigua como el laúd renacentista o la cítola medieval.