top of page

INSTRUMENTOS DEL PIÉLAGO

PPRECIO

GRATUITO

DURACIÓN

9 DÍAS

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

descripción

EXPOSICIÓN «INSTRUMENTOS DEL PIÉLAGO»

Instrumentos del Piélago es un proyecto organológico y museológico que pretende hacer llegar al gran público la riqueza y variedad de nuestro patrimonio instrumental. De la mano del musicólogo y multinstrumentista Félix Morales, esta exposición nos trae aproximadamente ciento cincuenta instrumentos musicales de cinco continentes, acompañados de la rigurosa información liberada por los más ilustres musicólogos. Podremos disfrutar de una sección de instrumentos históricos que abarca desde el medievo hasta el período romántico, una zona de instrumentos exóticos como el sitar o el oud árabe, un espacio dedicado a instrumentos sudamericanos como el charango o el guitarrón, y, cómo no, una abundante sección de instrumentos canarios que es fiel testigo de las múltiples permeabilidades culturales a las que nos hemos visto expuestos como cultura.
Además de esta muestra, su creador nos ofrece un concierto didáctico como clausura, en el que el público podrá escuchar los instrumentos expuestos y aprender un poco más de ellos y su contexto.

imparte

Félix Morales

Félix Morales

Félix Morales. Musicólogo y multinstrumentista oriundo de Tacoronte, mantiene un estrecho lazo con el folklore desde tempranas edades, aprendiendo los jeitos y maneras de sus padres y de su pueblo. Más tarde estudia Musicología en el CSMC, donde aprende técnicas de investigación y abraza los folklores desde la perspectiva de la antropología musical. Ha formado parte de proyectos asociados, en mayor o menor medida, a la tradición tales como Jóvenes Cantadores, Quimbao la nuit o G.F. Los Majuelos; ha sido director de grupos como G.M. Amazigh, A.F. Raices, A.F. Tonique. G.M Trigales o Parranda La Vendimia; ha desempeñado producciones discográficas de muy variada índole y colaboraciones con multitud de instrumentos; ha actuado con orquestas sinfónicas como la OST o la JOBS de Zaragoza; a recibido formación en música medieval en el curso International Medieval Music Besalú; y ha participado en programas de radio y televisión como Tenderete, La Bodega de Julián, Noche de Taifas, Aromas, Parrandiando, Canta Canarias y Parranda Canaria. Este multinstrumentista tañe instrumentos cordófonos y aerófonos folklóricos canarios, sudamericanos, africanos y asiáticos. Además, toca instrumentos de música académica antigua como el laúd renacentista o la cítola medieval.

bottom of page