
INSTRUMENTOS EXÓTICOS
PPRECIO
GRATUITO
DURACIÓN
2 HORAS
descripción
CHARLA «INSTRUMENTOS EXÓTICOS»
La organología es la disciplina que estudia los instrumentos musicales y su contexto. Pero en las últimas décadas los nuevos enfoques de la etnomusicología han vertido sus influjos en ella para abordar la filosofía y la estética musicales a través de su patrimonio físico: los instrumentos. ¿Y si pudiéramos deducir el procedimiento escénico de un trovador por el número de cuerdas y la afinación de una guiterna medieval? ¿y si fuera posible corroborar la presencia de conocimientos “pitagóricos” en el valle del Indo en el 400 a.C. mediante el análisis de las fuentes en alusión a los cordófonos predecesores del sitar? ¿y si a día de hoy tuviéramos el total convencimiento de que todos los instrumentos de cuerda medievales y modernos proceden en realidad de los primeros oudes árabes introducidos por el Califato Omeya a través de Al-Ándalus y Sicilia?
Curiosidades como estas se liberan del estudio de la iconografía, de los restos arqueológicos y de las fuentes secundarias que nos brindan los intelectuales de la antigüedad. En esta charla ofrecida por el musicólogo Félix Morales podremos descubrir algunas de ellas, escuchar los sonidos de tierras lejanas y de tiempos pretéritos a través de fieles reconstrucciones y dejarnos imbuir por el sonido como elemento vertebrador de un discurso que se apoya en lo sensorial y lo formativo.
imparte
Félix Morales


Félix Morales. Musicólogo y multinstrumentista oriundo de Tacoronte, mantiene un estrecho lazo con el folklore desde tempranas edades, aprendiendo los jeitos y maneras de sus padres y de su pueblo. Más tarde estudia Musicología en el CSMC, donde aprende técnicas de investigación y abraza los folklores desde la perspectiva de la antropología musical. Ha formado parte de proyectos asociados, en mayor o menor medida, a la tradición tales como Jóvenes Cantadores, Quimbao la nuit o G.F. Los Majuelos; ha sido director de grupos como G.M. Amazigh, A.F. Raices, A.F. Tonique. G.M Trigales o Parranda La Vendimia; ha desempeñado producciones discográficas de muy variada índole y colaboraciones con multitud de instrumentos; ha actuado con orquestas sinfónicas como la OST o la JOBS de Zaragoza; a recibido formación en música medieval en el curso International Medieval Music Besalú; y ha participado en programas de radio y televisión como Tenderete, La Bodega de Julián, Noche de Taifas, Aromas, Parrandiando, Canta Canarias y Parranda Canaria. Este multinstrumentista tañe instrumentos cordófonos y aerófonos folklóricos canarios, sudamericanos, africanos y asiáticos. Además, toca instrumentos de música académica antigua como el laúd renacentista o la cítola medieval.