top of page

TALLER DE CALIBRADO Y AJUSTE DE INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA

PPRECIO

GRATUITO

DURACIÓN

5 HORAS

descripción

TALLER

¡Haz una puesta a punto a tu instrumento!

TALLER DE CALIBRADO Y AJUSTE DE INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA (TIMPLES, GUITARRAS, PLECTRO E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS)


1.- INTRODUCCIÓN
Los instrumentos de cuerda pulsada necesitan un mantenimiento estándar óptimo para que puedan desarrollar sus funciones en la mejor condición posible. Para ello se necesitan una serie de cuidados y ajustes que palíen el efecto de funcionamiento del propio instrumento. La acción del instrumentista genera desgaste sobre las piezas que conforman la estructura da cada uno de ellos. Atendiendo a estas pequeñas demandas podemos lograr adquirir las máximas potencialidades y sonidos con más nitidez y calidad.


2.-REQUISITOS
Los/as participantes deberán traer su instrumento para realizar el calibrado y el trabajo sobre éstos.
No será necesario traer ningún tipo de herramienta o útil, tan solo se recomienda que se cuente con un paño o toalla sobre la que colocar el instrumento.
Se establece una edad mínima de 16 años de edad.


3.- METODOLOGÍA
Se establece una metodología eminentemente activa en la que práctica un mantenimiento completo al instrumento de origen (raspado de diapasón si corresponde, enmascarado de trastes, recoronado, limado y asentado, enrasado, pulido y barnizado en los casos que se necesario dependiendo del estado de conservación de cada pieza. El taller estará dividido en dos partes; una primera en la que se abordará la teoría y otra práctica en la que implementarán los conceptos y procedimientos planteados.


4.- OBJETIVOS
Dotar a los/as participantes de las herramientas básicas para llevar a cabo el mantenimiento de instrumentos de cuerda pulsada.
Conocer las técnicas empleadas apara llevar a cabo los diferentes procedimientos de mantenimiento y de encordado de los instrumentos.
Conocer y adquirir las herramientas básicas para el cuidado y mantenimientos de los
instrumentos.
Aprender identificar los problemas asociados al uso del instrumento. Conocer los diferentes sistemas de encordado.
Aplicación de barnices de base natural.
Practicar metodologías de limpieza y pulido de trastes. Uso de cejilla y cejuela.


5.- RECURSOS
Todo el material necesario para llevar a cabo el taller será a portado por el lutier

imparte

David Sánchez

David Sánchez

La filosofía desde la que se entiende el proceso constructivo pone de realce la importancia del diseño y la funcionalidad en la totalidad del periodo de fabricación. Conservando la raíz, las distintas propuestas se encuentran encaminadas a finalizar piezas con la suficiente calidad y garantía para ofrecer al músico todas las posibilidades que un instrumento artesanal ofrece. Con esta idea, el luthier imprime en cada una de sus obras el sello distintivo de David Sánchez Luthier, una intención cada vez más reconocida en el mundo de la música.

En un proceso cuidado de selección de maderas y en una técnica fundamentada en la investigación se encuentran los pilares que dan asiento a la construcción de este profesional. Que concibe el proceso desde un punto de vista multidisciplinar.

Comprometido con la búsqueda, el sonido y la expresión; estos son los objetivos a perseguir.
En DS Lutier también se apuesta por la inclusión y el desarrollo de los nuevos materiales en los instrumentos que va asumiendo el Luthier. Así se ha abierto una línea de investigación que ha producido grandes resultados en el proceso constructivo.
No sólo la calidad y el diseño son el eje del trabajo de este profesional, también ha apostado por el desarrollo de los complementos necesarios para facilitar el trabajo del músico en el uso de su instrumento.

Cada día renovando el compromiso con la búsqueda, el trabajo pasa por continua revisión y crítica de los principales actores de este binomio, es decir, de los músicos; una fuente rica de inspiración y de evaluación de los proyectos que se gestan en el trabajo diario.
En los proyectos las directrices que marcan el camino se encuentran centradas en tradición, raíz, funcionalidad, diseño, expresión.
Dispone de la marca de Artesanía Canaria, que certifica la calidad y el compromiso de este profesional con el oficio que desarrolla cada día en su taller.

bottom of page